domingo, 4 de enero de 2015

José Goyanes Capdevila: La aportación española a la anestesia regional por vía intraarterial


Anestesia intraarterial    José Goyanes Capdevila fue un cirujano español, con especial dedicación a la cirugía vascular y también oncológica, que aportó importantes innovaciones en técnicas de sutura vascular siendo el primero en el mundo que utilizó un implante venoso para restablecer la circulación arterial. También cabe destacar su dominio en neurocirugía, cirugía pulmonar, plástica y tiroidea. Fue un gran publicista y también conferenciante habitual en diversos foros. Llegó a presidir importantes instituciones como el Instituto Nacional del Cáncer y la Asociación Española de Cirujanos. Fue editor de varias revistas médicas. Además de sus actividades profesionales y científicas fue un personaje polifacético con dimensión humanista que ejerció como literato, historiador, ensayista y viajero notable. Tuvo el debido reconocimiento en vida siendo distinguido con nombramientos, condecoraciones y honores por varias instituciones.
    La anestesia intraarterial es una aportación genuinamente española al campo de la anestesia regional que fue introducida por José Goyanes después de comprobar que podían hacerse punciones en las arterias sin que conllevase mayores complicaciones. Inició sus estudios en 1908 con experimentación animal publicando sus resultados en años sucesivos. Fue perfeccionando la técnica y describiendo sus ventajas e inconvenientes, sobre todo en relación con la anestesia intravenosa propuesta, casi al mismo tiempo, por Bier. Sus conclusiones finales fueron expuestas en el IX Congreso Internacional de Cirugía celebrado en Madrid en marzo de 1932. Por cierto, en este mismo congreso fue cuando Achille Dogliotti presentó como original la técnica de anestesia epidural ignorando la verdadera autoría para el cirujano aragonés Fidel Pagés que ya la había publicado diez años antes.
    Aunque el método de anestesia intraarterial tuvo una adecuada difusión, incluso a nivel internacional, no tuvo buena aceptación inicial y fue siendo utilizada cada vez con menos frecuencia hasta casi su total abandono, lo mismo que había ocurrido con la anestesia intravenosa. Sin embargo, la disposición de nuevos anestésicos locales de mejores prestaciones y el magnífico desarrollo de la cirugía ambulatoria hicieron que en los años 60 volviera a resurgir el interés por estas técnicas anestésicas aunque con unas indicaciones muy limitadas. En la década de los años 90, la anestesia intraarterial de Goyanes es introducida nuevamente siendo indicada para la cirugía ambulatoria de la mano en pacientes artríticos con venas frágiles y tortuosas y siempre que el tiempo de intervención no supere los 90 minutos. Más recientemente ha sido aconsejada en niños con difícil acceso venoso.

Perfil biográfico
    José Goyanes Capdevila nació en Monforte de Lemos (Lugo) el 16 de junio de 1876. Realizó los estudios de bachiller en los institutos de Lugo y A Coruña. En 1893 se desplazó a Madrid para comenzar los estudios de medicina. Consiguió la licenciatura en 1900, con muy buen expediente, y al año siguiente obtuvo el doctorado con una tesis sobre la influencia de la tiroides en el crecimiento y desarrollo. En el Hospital Clínico de San Carlos eligió la Clínica Médica para realizar su internado, pero fue requerido por el profesor Alejandro San Martín para que pasara a la Clínica Quirúrgica. Este profesor iba a ejercer una notable influencia en Goyanes y fue quien le inculcó el interés por la investigación y por la cirugía, especialmente la vascular y la oncológica. Con él colaboraría en estudios de cirugía experimental con animales sobre anastomosis vasculares.
    En 1902 fue ayudante del Museo Anatómico y ese mismo año fue nombrado profesor auxiliar de Cirugía de la Facultad de Medicina de Madrid. En 1905 obtuvo por oposición la plaza de cirujano del Hospital General de Madrid, cargo que ocupó durante siete años. Simultaneó el desempeño de esta plaza con el cargo de profesor agregado en la Facultad de Medicina y con la atención de su consulta privada, que llegó a ser muy concurrida por el gran prestigio que llegó a alcanzar en Madrid. Opositó a cátedra pero quedó excluido, lo que le privó de una carrera universitaria que le habría facilitado sus estudios de investigación y una mayor proyección nacional e internacional.
 
Anestesia intraarterial
José Goyanes Capdevila (1876-1964). Cirujano español que introdujo a nivel mundial la anestesia regional por vía intraarterial en el año 1908, y que propuso novedosas técnicas quirúrgicas especialmente en el campo de la cirugía vascular

    Por aquellos años, la Corona española decidió iniciar una campaña de lucha contra el cáncer. Para ello se hizo construir el Instituto Príncipe de Asturias con fines asistenciales y el Pabellón Victoria Eugenia destinado a la investigación, que más tarde acabarían convirtiéndose en el Instituto Nacional del Cáncer. La inauguración tuvo lugar en 1922 y José Goyanes fue elegido como el primer director. Una año más tarde se creó la Liga Española contra el Cáncer del que fue comisario delegado. El Instituto contaba con una dotación de 28 camas, quirófanos y área de consultas, además de cuatro laboratorios de Radioterapia, Anatomía Patológica, Química Biológica y de Experimentación Animal. En 1924 pudo contar con radium para tratamientos. Goyanes fue cesado en 1935 por oscuros motivos, al ser acusado de extravíos de este material radiactivo. Durante la guerra civil fue destinado a Salamanca para la atención quirúrgica de heridos de guerra. A su finalización, regresó a Madrid donde estuvo ejerciendo como cirujano hasta 1945, año en el que decidió retirarse y desplazarse hasta las Islas Canarias por motivos de salud, falleciendo en Santa Cruz de Tenerife el 17 de mayo de 1964 cuando contaba con 88 años de edad.
    Tuvo el debido reconocimiento por la comunidad científica siendo nombrado académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina en 1918, presidente de la Academia Médico-Quirúrgica Española durante el periodo 1911-1912 y primer presidente de la Asociación Española de Cirujanos en 1936. Fue el director y fundador de la revista Archivos Españoles de Oncología y del Boletín de la Liga Española contra el Cáncer, y también coeditor de la Revista Clínica de Madrid. Fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII y fue nombrado Officier de la Légión d’Honneur (Francia), doctor honoris causa por la Universidad de Burdeos (Francia), caballero comendador de la Orden de Santiago de la Espada (Portugal), socio de honor de la Academia Médica de Gipuzkoa, de la Sociedad Internacional de Cirugía y la Sociedad de Cirugía de Bruselas. Como tributo a su contribución a la medicina y a la cultura fue publicado el Libro-Homenaje a Goyanes, editado por Gaceta Médica Española en 1929-1930, que fue financiado por suscripción popular y en el que participaron hasta 87 figuras de la ciencia y la cultura española y extranjera. El 24 de junio de 2006 la Sociedad Centro de Angiología y Cirugía Vascular le rindió un homenaje en Madrid con motivo del centenario de la realización por Goyanes del primer bypass vascular en el mundo el día 12 de junio de 1906.
 
 
Anestesia intraarterial
Primera Junta Directiva de la Asociación Española de Cirujanos constituida en Madrid en marzo de 1936. De izquierda a derecha y de pie José María Rementería, León Cardenal, Alberto Catalina, Laureano Olivares, Víctor Manuel Nogueras, José Die y Mas, Isidro Sánchez Covisa, Desconocido y Eduardo Sánchez Vega. Sentados José Goyanes (presidente) y Mariano Gómez Ulla (vicepresidente)

 
Actividades clínicas
    Su principal actividad quirúrgica fue dirigida hacia el campo de la cirugía vascular, por la que sintió una especial predilección. Se puede considerar a Goyanes como uno de los primeros cirujanos vasculares en España que llevó a cabo intervenciones de notable dificultad y que además aportó varias innovaciones técnicas. Una de las más conocidas es la endoaneurismorrafia, para la resolución del aneurisma de la arteria poplítea, con restitución de la continuidad arterial mediante un bypass in situ de la vena poplítea, conocida como técnica de Goyanes-Lexer, y que fue publicada en El Siglo Médico en 1906. También propuso el uso de suturas perforantes y reparadoras para las arterias y la seda fina para la sutura arterial, ideó técnicas para las anastomosis arteriovenosas, para la sustitución del uréter por la vena espermática, la reconstrucción del conducto de Stenon con la vena transversal de la cara o para la anastomosis mesentéricocava. Goyanes también diseñó nuevo instrumental quirúrgico como los clamps para cirugía vascular o catéteres provistos de globo para oclusión temporal de arterias. En algunos aspectos sus nuevas propuestas quirúrgicas se adelantaron a las del cirujano vascular francés Alexis Carrel, premio Nobel de Medicina en 1912, pero la publicación de sus trabajos en revistas de ámbito solamente español no trascendieron fácilmente más allá de nuestras fronteras.
    Su amplio dominio y conocimiento de la cirugía vascular, y tras demostrar que podían practicarse punciones arteriales percutáneas sin que surgieran problemas, le llevó a considerar que las arterias podían servir para administrar fármacos e incluso agentes anestésicos. Es así como propone la anestesia regional intraarterial para cirugía de miembros, la administración intraarterial regional de quimioterápicos para el tratamiento de la tuberculosis o la narcosis cerebral por vía carotidea.
 

Anestesia intraarterial
Libro-Homenaje a Goyanes, editado por Gaceta Médica Española, Madrid (1929-1930), que rinde merecido tributo al cirujano gallego y en el que participaron hasta 87 figuras de la ciencia y la cultura española y extranjera

    Pero su actividad quirúrgica se extendió también a otros campos. En neurocirugía abordó intervenciones de grandes traumatismos y cuerpos extraños craneales, derivaciones por hipertensión intracraneal, extirpación del ganglio de Gasser para la neuralgia del trigémino, resección de tumores intracraneales e intervertebrales y el tratamiento quirúrgico de la siringomielia. Para cirugía torácica diseñó una caja de madera y cristal con cierre hermético para intervenciones de tórax que permitía elevar la presión. Intervino varios procesos pulmonares como quistes hidatídicos, bronquiectasias e inversión de costillas para colapsar el pulmón, y adelantó que la cirugía pulmonar podría llegar a convertirse en una nueva especialidad quirúrgica. En cirugía plástica dejó constancia de que los tejidos embrionarios prenden más fácilmente que los adultos. Realizó ofrioplastias, plastias cutáneas y osteoplastias para evitar en lo posible la amputación por heridas de guerra. En oftalmología realizó blefaroplastias y cirugía orbitaria y de cavidades vecinas, y diseñó en 1929 un procedimiento para la determinación subjetiva del astigmatismo. También fue muy reconocido en la cirugía de la tiroides y el cáncer de laringe. El célebre cirujano alemán Ferdinand Sauerbruch quedó admirado por la destreza y rapidez de Goyanes en operar un bocio tiroideo.
    La oncología fue otra de sus prioridades llegando a hacer investigaciones en el laboratorio propio que tenía instalado en el jardín de su residencia familiar, sobre todo en el campo de la etiopatogenia y el diagnóstico de los tumores. Realizó estudios sobre la producción de sarcomas por virus en la cresta del gallo, la influencia de los parásitos en la génesis de tumores, la etiología múltiple de los tumores malignos, el diagnóstico de los tumores por pruebas serológicas y los estudios estadísticos de mortalidad por cáncer en España. Fue partidario de practicar intervenciones amplias en la cirugía oncológica ya que a su juicio “la gran cirugía se hizo para tratar el cáncer, y es la más extensa, la más plástica y la más difícil”. Propuso la mamografía con rayos blandos para el diagnóstico del cáncer de mama, técnica que más adelante perfeccionaron y popularizaron Leborgne y Cohen.

Aportaciones científicas
    Goyanes fue un gran publicista, llegando a publicar más de 250 trabajos en distintas revistas sobre variados temas, particularmente en el campo de la cirugía vascular y oncológica. En su primera publicación Sobre la angioplastia. Contribución al estudio de la cirugía de los vasos (1905) expone sus primeras experiencias en cirugía vascular experimental. En la comunicación presentada en la Academia Médico-Quirúrgica Española Un caso de pie equino traumático habitual (1906) describe una tenotomía del tendón de Aquiles, la enucleación del astrágalo y sutura a la arteria tibial posterior, técnica hasta entonces sólo realizada en España por Ortiz de la Torre. En sus artículos publicados en El Siglo Médico durante 1906, bajo el título Nuevos trabajos de cirugía vascular hace referencia a la substitución plástica de las arterias por venas (arterioplastia venosa) que describe como un nuevo método del tratamiento de los aneurismas. En Sobre la sutura lateral y circular de las venas (1907) muestra un caso de resección y sutura circular de la vena subclavia. En el artículo Un caso de herida de la arteria femoral profunda. Aneurisma difuso consecutivo (1909) describe su resolución por sutura arterial. En 1911 presenta en Madrid una extensa memoria sobre La sutura en cirugía del sistema vascular. Importante es el trabajo Sobre el cateterismo de las arterias y de las venas (1918), donde pone de manifiesto las ventajas clínicas del cateterismo de los vasos. En Ideas antiguas y modernas acerca del tratamiento quirúrgico de los aneurismas (1923) hace una reflexión histórica del tratamiento de los aneurismas. Sus conocimientos y experiencias sobre esta patología van a culminar en un monográfico titulado Cirugía de los aneurismas. La ligadura y la sutura de los vasos (1942).
 
 
Anestesia intraarterial
Gregorio Marañón entrega el Libro-Homenaje a José Goyanes (en el centro de la imagen) durante el acto celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid en julio de 1930

    Otro tema que fue motivo de sus publicaciones fue el referido a la administración de fármacos por vía intraarterial con fines anestésicos y terapéuticos. Los primeros artículos sobre anestesia regional intraarterial son publicados en 1909 a los que seguirán nuevas publicaciones como después quedará señalado. En el estudio Tratamiento quimioterápico directo por la vía arterial de las tuberculosis locales (1914) describe su original método de tratamiento regional intraarterial de la tuberculosis. A raíz de su nombramiento como director del Instituto Nacional del Cáncer, sus publicaciones se van a centrar en la oncología. Publica un estudio estadístico Sur la mortalité par le cancer en Espagne pendant les vingt premières années du siècle present (1925) en colaboración con José Die. Son también de destacar los artículos Tratamiento quirúrgico del cáncer (1931) y Sobre el problema etiológico del cáncer (1934). El 5 de diciembre de 1930 pronuncia en Madrid una conferencia con el título de Relación de las sífilis con el cáncer. Valor de la lucha antivenérea desde el punto de vista oncológico. Otras publicaciones de interés son Terapéutica de las estrecheces del esófago, con exposición de un nuevo procedimiento, modificación del cateterismo sin fin de von Hacker (1912), Sobre un foco de bocio y cretinismo endémicos en los valles altos del Tormes y del Alberche (1918), Cirugía del tiroides (1930), La transplantación en cirugía (1920), Casuística de cirugía del pulmón (1925), Quiste dermoide del pulmón (1932) o Cirugía conservadora de los huesos (1932). En 1917 pronunció una conferencia en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid sobre Estado actual de la cirugía plástica, sus problemas y sus conquistas. Incluso publicó artículos de temática urológica como Un nuevo procedimiento de nefropexia (1906), Sencillo procedimiento para reconocer la presencia de la vejiga en el contenido hernial durante las operaciones (1909) o La ureterostomía como operación de urgencia (1919).

Dimensión humanística
    A los méritos científicos y las grandes cualidades como cirujano de José Goyanes, se unía la posesión de una vasta cultura y marcado sentido humanístico que le llevó a pronunciar conferencias y a escribir sobre diversos campos del conocimiento humano. En cierto modo, su perfil biográfico es coincidente con el de su contemporáneo Gregorio Marañón del que, por cierto, compartió una estrecha amistad. Tenía dominio de los idiomas alemán, francés e italiano. De sus conocimientos de lenguas y culturas clásicas dieron testimonio sus publicaciones La leyenda y el culto de Esculapio en la Grecia antigua (1925) y Excursiones artísticas por Grecia (1926) que son fruto del viaje realizado a Grecia para profundizar en la cultura y medicina griega clásicas. En su recorrido por la historia de la medicina, dejó reflejados a varias figuras como Jean Bergonié, el célebre cancerólogo francés, en una conferencia pronunciada en 1925 en el Instituto Francés de Madrid durante una velada necrológica. En San Martín y su obra (1926) hace un rendido homenaje al ilustre cirujano que siempre va a considerar como su maestro. Su inclinación sobre la patología vascular le conduce a revisar la figura de Miguel Servet publicando el artículo Miguel Servet, teólogo, geógrafo y médico, descubridor de la circulación de la sangre. Su vida y sus obras, sus amigos y enemigos (1933). En la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba pronuncia en 1935 la conferencia La personalidad médica de Maimónides, en referencia al famoso médico y teólogo judío de origen cordobés. En La cirugía de Abulcasis (1953) ensalza la figura del médico andalusí. También hizo referencias sobre sus contemporáneos Santiago Ramón y Cajal y Agustín del Cañizo.
 
 
Anestesia intraarterial
José Goyanes (sentado, en el centro de la imagen) rodeado por miembros del comité organizador y de algunos asistentes al acto de su homenaje en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid en julio de 1930

    Como ensayista analizó diversos aspectos psicológicos como en Introducción a la psicología del chiste (1929), Ensayo sobre los tipos psicosomáticos de El Quijote (1931), Del sentimiento cómico en la vida y en el arte: Ensayo estético- psicológico (1932), Introducción a la psicopatología de las vivencias místicas (1934) o La sátira contra los médicos y la Medicina en los libros de Quevedo (1934). Otros personajes quedaron retratados en sus escritos como Velázquez. Su vida y su obra (1936), El Greco, pintor místico (1936) o El tipo psicofísico de don Miguel de Unamuno (1954). También llegó a enjuiciar las ideas biológicas de Goethe. Hizo incursiones en el pensamiento filosófico con el análisis del existencialismo, la virtud, la sexualidad, el bien y el mal, el misticismo alemán y la mística religiosa en Aristóteles, Séneca, San Agustín, Kant y Mahoma. Incluso se atrevió a publicar unos versos en Crisotemis: Poemas breves de la vida breve (1925) y en Los Atlantes: Epopeya de los castellanos por el mar (1935), aunque sin demasiada fortuna.
    Compartió amistad con Ferdinand Sauerbruch, William y Charles Mayo, Rudolph Matas, Alexis Carrel, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala entre otros. En 1922 recorrió junto a Gregorio Marañón y Enrique Bardají la región deprimida de Las Hurdes (Cáceres) como miembro de una comisión oficial que se había constituido. Sobre esta experiencia escribieron el informe El problema de las Hurdes es un problema sanitario. Avance de la Memoria sobre el estado sanitario de Las Hurdes, redactado de orden del Gobierno de Su Majestad por la Comisión compuesta por los doctores Goyanes, Bardají y Marañón, que se publicó en la revista La Medicina Ibera en 1922. Sobre este tema publicó además Las Hurdes, baldón de España el 15 de junio de 1922 en el diario El Sol.

Introductor de la anestesia intraarterial
    Dado el dominio que Goyanes tenía sobre la patología arterial y, tras comprobar que podían practicarse punciones arteriales por vía percutánea sin que surgieran complicaciones, pensó en utilizar esta vía para la administración de agentes anestésicos de forma regional en las extremidades previa isquemia mediante vendajes oclusivos. Después de realizar experimentos con perros, a principios de 1908 en el laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina, en el mes de noviembre de ese mismo año practicó las primeras anestesias intraarteriales en pacientes con resultados satisfactorios, siendo plenamente consciente de lo novedoso de la técnica cuando él mismo señala que “gracias a mis estudios anteriores de cirugía de los vasos, pretendí en dichos experimentos emplear una nueva vía, quizá utilizable en la clínica…hasta entonces no utilizada, fueron las arterias” .Por tanto, Goyanes puede ser considerado el introductor mundial de una nueva variante de anestesia regional por administración intraarterial de los anestésicos.
 
 
Anestesia intraarterial
Primera publicación de José Goyanes Capdevila sobre la novedosa técnica anestésica titulado Un nuevo método de anestesia regional, que previamente había presentado en una comunicación a la Academia Médico-Quirúrgica Española de Madrid en noviembre de 1908, y que fue publicado en la Revista Clínica de Madrid en 1909

    Las primeras publicaciones sobre la nueva técnica aparecen en 1909 en la Revista Clínica de Madrid y en El Siglo Médico con el título Un nuevo método de anestesia regional, y que previamente había presentado en una comunicación a la Academia Médico-Quirúrgica Española en noviembre de 1908. Una nueva publicación Anestesia arterial aparece en Revista de Medicina y Cirugía Práctica en 1910. En el III Congreso Nacional de Cirugía celebrado en mayo de 1910, Goyanes presenta una serie de 23 casos con anestesia intraarterial (12 intervenciones de miembro superior y 11 de miembro inferior) con un solo fracaso en un paciente con amputación supracondílea. En sucesivas publicaciones, señala resultados satisfactorios en todos los casos de cirugía en miembros superiores y también para la cirugía del pie. Interesante y extenso es el trabajo La anestesia por la vía arterial que publica en la Revista Clínica de Madrid en 1912, después de su exposición en el discurso inaugural del curso 1912-1913 de la Academia Médico-Quirúrgica Española. El artículo La voie arterielle en chirurgie publicado en 1922 en Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades, sobre una conferencia pronunciada en la Facultad de Medicina de París, y el opúsculo Nuestro método de anestesia arterial en la exéresis de las neoplasias del miembro superior publicado en 1931 en una imprenta de Bruselas, posibilitarán la difusión de su técnica a nivel internacional. Después de más de 20 años de estudios, José Goyanes tiene la excepcional oportunidad de resumir sus experiencias en una ponencia presentada al IX Congreso Internacional de Cirugía celebrado en Madrid en marzo de 1932.
 
Anestesia intraarterial
Publicación de José Goyanes en la Revista Clínica de Madrid en 1912 titulada La anestesia por la vía arterial que se corresponde con el extenso informe presentado como discurso inaugural del curso 1912-1913 en la Academia Médico-Quirúrgica Española de Madrid

    La técnica original de anestésica intraarterial descrita por Goyanes consistía en los siguientes pasos:
    1. Isquemia del miembro mediante venda de Esmarch, previa elevación del mismo durante unos minutos para facilitar el drenaje venoso, se coloca por encima de la venda cerca de la axila un tubo compresor, se retira la venda de Esmarch y se coloca un segundo tubo compresor por debajo de la región operable quedando, por lo tanto, esta zona limitada por los dos tubos constrictores circulares.
    2. Disección de la arteria a cateterizar mediante infiltración subcutánea de novocaína al 5 por 1000. En un principio propuso para cirugía del brazo la cateterización de la arteria humeral, para el antebrazo la arteria cubital o mejor la radial, la misma que para la mano; y para la cirugía del muslo la cateterización de la arteria femoral, para la rodilla la misma arteria o la poplítea, para la pierna la arteria tibial anterior, la misma que para el pie o también la arteria pedia. Sin embargo, las dificultades técnicas que conllevaba la disección de las arterias en los segmentos más proximales de los miembros hizo que más tarde Goyanes simplificara la técnica accediendo solamente por las arterias más distales. Para el miembro superior se diseca la arteria radial con inyección del anestésico hacia la periferia cuando se interviene la mano (anestesia directa o descendente) o medialmente cuando se interviene el antebrazo, codo o brazo (anestesia ascendente o retrógrada). Para el miembro inferior disección de la arteria pedia con cateterización descendente para la cirugía del pie y ascendente para la cirugía de la pierna, rodilla y muslo.
    3. El anestésico utilizado fue la novocaína, en disolución acuosa al 0.5 por 100 con 4 g de cloruro sódico por litro, inyectada con una jeringa análoga a la de Roux en cantidades de 30, 50 o 100 cc según la extensión de la zona que se va a anestesiar y con administración muy lenta. La penetración del anestésico produce inicialmente en el paciente una sensación de calor. La insensibilidad se alcanza de forma inmediata, con total ausencia de dolor pero sin desaparecer completamente la sensación táctil. La sensibilidad se recupera en unos minutos, una vez que se desactivan los tubos compresores. Para evitar efectos tóxicos sistémicos de los anestésicos debe dejarse fluir sangre por la sección arterial previa a la descompresión.
 
Anestesia intraarterial
Esquema original de José Goyanes sobre las modalidades de anestesia intraarterial en miembro superior incluido en el opúsculo Nuestro método de anestesia arterial en la exéresis de las neoplasias del miembro superior, editado por Imprimerie Médicale et Scientifique, Buxelles (1931)

    El principal inconveniente de la técnica era la necesidad de disecar las arterias para su punción, aunque el método simplificado del cateterismo de las arterias distales facilita mucho el procedimiento. Las principales ventajas son las de evitar una anestesia general, por las complicaciones que plantea o cuando está contraindicada, y cuando otro tipo de anestesia regional no es suficiente o está dificultado. Goyanes considera superior la anestesia intraarterial respecto a la intravenosa de Bier, pues esta es más insuficiente precisando mayor cantidad de anestésico. Goyanes aconsejaba la técnica para cirugía de extremidades superiores y también inferiores, particularmente para cirugía del pie, aunque como el mismo dice “hasta ahora he empleado la anestesia intraarterial solamente en operaciones de las extremidades, donde la isquemia se obtiene con facilidad, pero tengo la esperanza de que una modificación de la técnica permita emplearla en otras regiones y en otros órganos”.
    La anestesia intraarterial no tuvo mucha aceptación cuando fue propuesta por Goyanes, aunque tuvo algunos seguidores como Vigueras, Esteban, Oppel, Ransohoff o Nasseti. En el manual de anestesia Local and regional anesthesia de Carroll W. Allen, editado en 1918, fue incluido un capítulo sobre la anestesia intraarterial pero sin lograr mayor repercusión. Con el paso del tiempo volvió a ser reconsiderada por algunos autores. En 1965, Van Niekerk y Coetzee publican una serie de 306 casos, usando lignocaína al 0.5% y consiguiendo resultados satisfactorios para cirugía de extremidades superiores aunque la desaconsejan para los miembros inferiores por inadecuada anestesia. En los años 90 hubo un nuevo resurgir de la técnica por el grupo de Koscielniak-Nielsen recomendándola en pacientes artríticos con venas frágiles y tortuosas, y siempre que la duración de la intervención fuera inferior a 90 minutos. Otra indicación sería para cirugía ambulatoria de la mano en pacientes con dificultades de acceso venoso. En algunos casos observaban una desagradable sensación de calor inmediato a la inyección de la lignocaína, pero sin encontrar efectos sistémicos.
    A principios del presente siglo, Lee y también Hartnell usaron lidocaína intraarterial para evitar el dolor que se produce durante la realización de una angiografía periférica o para la embolización hepática o esplénica. En 2005, Zhan utilizó también este anestésico inmediatamente después de la embolización de fibromas uterinos, consiguiendo un buen control del dolor. Más recientemente, el interés por la administración intraarterial de agentes anestésicos se ha centrado en la dificultad en el acceso intravenoso, fundamentalmente en pacientes pediátricos. En 1988, Nicolson empleó una cánula arterial para administración de pancuronio y fentanilo en un neonato. La buena experiencia inicial hizo que repitiera la técnica en otros 50 niños de todas las edades. Fikkers en 2006 utiliza una cánula, colocada accidentalmente en la arteria femoral, para la administración de fluidos y atropina durante la anestesia de un niño de 14 meses. Un año más tarde, Joshi y Tobias utilizaran la vía intraarterial para administración de fluidos, vancuronio, atropina y fentanilo en dos casos de niños de 10 y 12 meses con cardiopatía congénita cianótica severa. Boucek y El Magd, en 2006, defienden la vía intraarterial para anestesia en cirugía del trasplante para pacientes con dificultades de acceso intravenoso. En octubre de 2010, durante las sesiones de la Reunión Anual de la American Society Anesthesiologists, Hopmeier y Roy presentan una comunicación haciendo un relato histórico de la anestesia regional intraarterial, reconociendo la autoría inicial para José Goyanes.
 
Anestesia intraarterial
Manual de anestesia Local and regional anesthesia de Carroll W. Allen, editado por WB Saunders Company, Philadelphia & London, segunda edición (1918, reimpreso en 1920), donde se incluye en el capítulo XII un apartado sobre Intra-arterial anesthesia, reconociendo su autoría a José Goyanes

    José Goyanes puede ser considerado como una de las figuras más sobresalientes de la cirugía española en la primera mitad del pasado siglo que, además de sus meritorias cualidades quirúrgicas, se debe destacar también su trabajo en investigación experimental con animales y su amplia cultura y dotes humanísticas. El reconocimiento que tuvo en vida no tuvo continuidad con el que se le dispensó después de su fallecimiento. Posiblemente el retiro voluntario a las Islas Canarias en los últimos años de su vida, sin ejercer actividad científica y social alguna, y sus conocidas ideas liberales y progresistas, en contraposición con el poder establecido después de la Guerra Civil, pudieron ser la causa de este olvido.
    Para Goyanes, las cualidades que debe reunir un buen cirujano son el oficio, la ciencia y el arte. Ensalzaba la práctica quirúrgica y describió al cirujano como “un médico que además sabe operar”. Su labor divulgadora y de formación de nuevos cirujanos fue permanente ya que pensaba que “todo cirujano está obligado a enseñar desinteresadamente su ciencia y su arte a los alumnos y médicos que deseen aprender”. Con su exclusión para la cátedra, la universidad española perdió a un extraordinario docente que sin duda hubiese creado una escuela de prometedores cirujanos. La erudición de Goyanes se extendía a múltiples áreas del conocimiento humano y a decir de Pérez Ayala “su curiosidad es ilimitada…con Goyanes se pueda hablar de todo”. Su dimensión humanística era considerada por él como consustancial a la profesión médica y la justificaba “para luchar contra la pesantez de sumergirse totalmente en las labores del oficio médico”. 
    Sus aportaciones a innovadores técnicas en cirugía vascular serían suficientes para su entrada por la puerta grande de la historia de la medicina, pero además contribuyó al avance de la anestesia regional proponiendo una original técnica por administración intraarterial de los agentes anestésicos que, aunque encontró dificultades de aceptación por su complejidad técnica, aún hoy en día merece ser tenida en cuenta. La indicaciones actuales de la anestesia regional intraarterial son muy limitadas, restringiéndose prácticamente su uso para la cirugía ambulatoria de la mano cuando existan dificultades de acceso venoso. Otra indicación sería para administrar agentes anestésicos, como complemento a la anestesia general, cuando la punción venosa es inaccesible.


Cómo citar este artículo:
Lancina Martín JA.  José Goyanes Capdevila: La aportación española a la anestesia regional por vía intraarterial [Internet]. Doctor Alberto Lancina Martín. Urología e Historia de la Medicina. 2015 [citado el]. Disponible en: https://drlancina.blogspot.com/2015/01/jose-goyanes-capdevila-la-aportacion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario