
En los pacientes con litiasis ureteral tratados con litotricia extracorpórea (LEOC) se han propuesto distintas medidas terapéuticas adjuntas para facilitar su expulsión como la administración de líquidos, AINES o fármacos antiespasmódicos con el fín de acortar el tiempo de eliminación de los fragmentos, disminuir los episodios de dolor y la necesidad de analgésicos, reducir el número de sesiones de litotricia y, en definitiva, aumentar los éxitos terapéuticos. En el presente estudio se mide la eficacia del alfa-bloqueante tamsulosina.
Se incluyen 70 pacientes (35 Grupo A y 35 Grupo B) que cumplen los criterios de edad superior a 14 años, cálculos en uréter ilíaco o pelviano compuestos de calcio y ausencia de malformaciones o cirugía ureteral. En el Grupo A se administra tamsulosina a dosis de 0,4 mg c/24 h. durante un mes. En ambos grupos además se incluyen líquidos y un AINE (meloxicam, 15 mg oral c/24 h. durante 14 días). Para análisis estadístico se usa Test de Chi-cuadrado, Fisher y t-Student.
![]() |
Palacio de Congresos de Santiago de Compostela |
A los pacientes que se administró tamsulosina después de litotricia, el número de sesiones de LEOC y el número de ondas de choque no varió significativamente respecto al grupo control, no hubo diferencias significativas en la aparición de dolor durante la fase de expulsión, y asimismo el tiempo de eliminación del cálculo y el porcentaje de litiasis residual post-LEOC tampoco varió significativamente entre los dos grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario